Deco 4.0: ambientes eficientes e inteligentes

ambientes eficientes e inteligentes

Crear ambientes eficientes e inteligentes es uno de los retos de la arquitectura interior actual. Por eso, si vas a rediseñar alguno de tus ambientes te interesará conocer el concepto de diseño inteligente.

Cómo crear ambientes eficientes e inteligentes

La eficiencia energética es una prioridad en el diseño moderno. No solo se trata de una cuestión de ahorro, sino también de un compromiso ético. Pero para que tu casa sea realmente eficiente, necesitas sistemas de control y monitorización. Por eso, el diseño inteligente es un concepto modular, que debe trabajarse desde la misma concepción del espacio.

Cómo generar espacios sostenibles

A la hora de diseñar un espacio sostenible es importante valorar desde un primer momento qué tecnologías van a ser necesarias para desarrollarlo. Tendrás que conocer qué infraestructuras de confort necesitarás, así como las instalaciones asociadas a las mismas.

Ten en cuenta que, actualmente, existen materiales de construcción orientados a la eficiencia energética. De modo que si tienes la ocasión de elegir el tipo de construcción contarás con una ventaja a la hora de diseñar tu espacio sostenible.

Por ejemplo, gracias a la madera puedes obtener un ahorro de hasta el 50 % en gastos de climatización. Además, cada vez se utiliza más la fibra de celulosa, que se fabrica con papel reciclado y además de aislar térmica y acústicamente se puede tratar para que tenga otras propiedades. Y no olvides que un acristalamiento doble o tipo climalit puede reducir tu consumo energético hasta en un 70 %.

Cómo generar espacios inteligentes

Una vez hayas optimizado tu espacio, llega el momento de equiparlo. Los espacios eficientes no solo utilizan materiales que les permiten optimizar recursos. También emplean sistemas de control, para controlar los flujos de energía y la eficiencia del uso de la misma.

Por ejemplo, los sistemas de climatización cuentan con termostatos cada vez más precisos, que te permitirán calentar o enfriar solo las estancias que estés utilizando. Además, las soluciones de automatización y domótica te permiten crear espacios que reaccionan a tus necesidades mientras hacen un consumo razonable de recursos.

Desde huertos urbanos que se riegan solos cuando lo necesitan hasta cortinas que se coordinan con las bombillas para aprovechar al máximo la luz natural. Los espacios inteligentes no solo facilitan tu vida, sino que lo hacen orientándose a la eficiencia.

Pero no hay que olvidar en este sentido la importancia de la conectividad. Si bien se espera que la introducción de la tecnología 5G sea revolucionaria para el IoT, interconectar nuestros sistemas de monitorización y domotización todavía presenta retos en cuanto a eficiencia y seguridad.

En definitiva, se trata de combinar las mejores condiciones de habitabilidad con un consumo energético sostenible y responsable. Y no cabe olvidar el diseño, claro está.

La decoración 4.0

Como no podía ser de otro modo, todo espacio eficiente e inteligente debe contar con una decoración a su altura. La decoración 4.0 sigue dos tendencias principales:

– Por un lado, está la línea que se dirige a lo tradicional. Los estilos orientales con elementos naturales son un contraste al ritmo vertiginoso de la vida moderna. Por eso son muy apreciados en los hogares inteligentes.

– Y en la dirección contraria, están quienes se rinden a la tecnología. Esta tendencia explota la potencialidad de todos los aparatos instalados en el hogar para crear espacios venidos del futuro.

Zen, naturaleza y espacios abiertos

La eficiencia energética ha puesto de moda materiales como la madera o el bambú, con propiedades muy interesantes y huellas de carbono moderadas. También se han vuelto a utilizar el barro cocido y la cal para las paredes, y tejidos como el lino, el algodón, el esparto o la fibra de bambú para sábanas, cortinas y alfombras.

Pero si estos materiales destacan por su capacidad para mantener la temperatura, no lo hacen menos las instalaciones vegetales. Últimamente vemos cómo se utilizan los jardines verticales y cerramientos vegetales por su carga estética y por mantener la temperatura y humedad estables, al tiempo que mejoran la calidad del aire.

Una mirada al futuro

Pero no todo el mundo opta por volver a lo sencillo o a lo rústico. Otra tendencia abraza la tecnología para implementar decoración plástica, juegos de luces, pantallas y otros elementos digitales.

La introducción del LED ha permitido obtener iluminación más eficiente y económica. De modo que existe la posibilidad de crear una decoración basada en tonos de luz, que además puedes automatizar y adaptar a circunstancias como tu estado anímico o la música que estás escuchando.

Este concepto de decoración convierte la casa en un elemento orgánico, fuertemente vinculado a tus necesidades de cada momento. Y en este mismo sentido, hay quien emplea impresoras 3D para crear elementos decorativos completamente personalizados.

En definitiva, la decoración 4.0 tiene muchas formas, pero en todo caso es más personal (y personalizable) de lo que lo ha sido la tradicional. Si necesitas ideas para diseñar tus propios ambientes eficientes e inteligentes, te invitamos a contactar con nosotros.